1.-Frejol Colado:
Se cree que los primeros en prepararlo fueron los negros esclavos de las haciendas chinchanas e iqueñas del siglo XVI, aunque hay estudiosos que aseguran que nació en Lima. El hecho es que el epicentro de este manjar está entre el norte de Ica (Chincha) y el sur de Lima (Cañete).

2.-Dulce de Camote:
El camotillo es un dulce muy apreciado y lo menciona nada menos que Ricardo Palma, quien nos cuenta que un procurador general de los naturales de estos reinos que vivía en el año 1716 en una esquina de la plaza mayor de Lima, al asomarse una mañana a ver una “bullanga populachera”, recibió “un camotillo, disparado con pretensiones de pedrada”, el cual “vino a dar a su merced en plena calva” (“Tradiciones peruanas”).

3.-Chapanas:
La chapana es un postre tradicional de la costa peruana. Sin embargo y como cosa curiosa es más fácil encontrarla entre los puestos expendedores de frutas que entre las dulcerías. Su consumo ha sido muy difundido en Chincha.
Como todo dulce afroperuano es muy humilde en su preparación, pero su sabor hará de él tu sobremesa preferida.

4.-Humitas de Choclo:
La humita es un alimento andino que también se conoce con el nombre de umita, huminta o uminta, y es preparado con el maíz o choclo (como se lo conoce en el Perú).
La palabra humita según Juan de Arona, poeta, periodista y literato peruano (1839-1895) proviene de la palabra quechua huminta, que es una pasta dulce hecha de harina de maíz aderezada con pasas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario